Gestión

Convenio de Hostelería en Gipuzkoa 2025

Conoce las novedades del Convenio de Restauración de Gipuzkoa 2025: tablas salariales, jornada, plus de formación y gestión de festivos.

Ingrid Cesáreo

17 Octubre 2025

Convenio de Restauración de Gipuzkoa 2025

Tras más de una década con las condiciones congeladas (desde 2010), el sector de la restauración en Gipuzkoa cuenta con un nuevo marco regulatorio. El "Convenio Colectivo de Empresas de Restauración de Gipuzkoa", con vigencia de 2023 a 2026, actualiza aspectos fundamentales para más de 17.000 trabajadores.

 Este acuerdo no solo implementa una corrección salarial histórica, sino que introduce nuevas figuras como el plus de formación y redefine la gestión de la antigüedad y los festivos.

Puntos clave del convenio:

  • Vigencia: 2023-2026, con aplicación desde el 1 de marzo de 2023 hasta el 28 de febrero de 2026.
  • Jornada Anual: Se establece una jornada máxima de 1.728 horas de trabajo efectivo.
  • Salarios 2025: Tablas salariales actualizadas y una fórmula de revisión (IPC 2024 + 1,25%, con mínimo del 3% y tope del 5%).
  • Novedades Clave: Creación de un "Plus de Formación", un nuevo sistema de cómputo de antigüedad (trienios) y una regulación específica para la compensación de festivos.

Contexto y Ámbito de Aplicación

El convenio es de aplicación en toda la provincia de Gipuzkoa. Afecta a todas las empresas y personas trabajadoras de la industria de "Restauración", lo que incluye explícitamente bares, restaurantes, cafeterías, cafés, chocolaterías, heladerías, sidrerías y establecimientos similares.

Es importante destacar que este convenio no incluye a hoteles y otros tipos de alojamientos turísticos, que se rigen por el convenio provincial de Hostelería de Gipuzkoa.

Condiciones Generales del convenio

¿Qué jornada laboral establece el convenio de restauración de Gipuzkoa?

La jornada laboral máxima se fija en 1.728 horas de trabajo efectivo en cómputo anual.

En cuanto al descanso semanal, el convenio garantiza el derecho a un día y medio (1,5 días) de forma ininterrumpida. Además, se especifica que este descanso debe ser rotativo cuando incluya el domingo, asegurando así un reparto equitativo entre toda la plantilla.

¿Qué vacaciones y festivos establece el convenio?

Las personas trabajadoras tienen derecho a 30 días naturales de vacaciones retribuidas al año.

Respecto a los 14 días festivos anuales, el convenio introduce una regulación clara y novedosa:

  1. Compensación: El trabajo realizado en día festivo debe compensarse de una de estas dos formas:
    • Un recargo del 75% sobre el salario base.
    • Un descanso compensatorio de 1,5 días por cada festivo trabajado.
  2. Elección: Si no existe un acuerdo previo entre la empresa y la persona trabajadora sobre la forma de compensación, cada parte tendrá el derecho a elegir la opción que prefiera para la mitad de los festivos trabajados.

¿Qué salario establece el convenio de restauración de Gipuzkoa?

El convenio establece una importante actualización salarial tras 13 años de tablas congeladas. Se aplicó un incremento inicial del 12% sobre las tablas de 2010, con efectos retroactivos desde el 1 de marzo de 2023.

Para los años siguientes, la revisión anual se calcula con la siguiente fórmula:

  • 2024: IPC de 2023 + 1,25% (garantizando un mínimo del 3% y un tope máximo del 5%).
  • 2025: IPC de 2024 + 1,25% (garantizando un mínimo del 3% y un tope máximo del 5%).

A continuación, se presentan las tablas salariales base para 2025:

Tabla Salarial Restauración Gipuzkoa 2025

Salario Base Mensual

2025
Puesto Salario
Nivel I: Jefe/a de cocina, Jefe/a de comedor o sala, Encargado/a gral. 2.112,05 €
Nivel II: 2º Jefe/a de cocina, Jefe/a de partida, Encargado/a de barra 2.023,34 €
Nivel III: Cocinero/a, Repostero/a, Camarero/a, Barman/Barmaid 1.884,51 €
Nivel IV: Ayudante/a de cocina, Ayudante/a de camarero/a, Aux. de barra 1.776,21 €
Nivel V: Auxiliar de cocina, Fregador/a, Limpiador/a, Mozo/a 1.696,48 €

Quizás este otro post en el que tratemos las condiciones del convenio de hostelería en Bizcaya.

Novedades destacadas del convenio

Además de la actualización salarial y la regulación de festivos, el convenio introduce dos mecanismos clave:

1. Nuevo Sistema de Antigüedad

Este es uno de los cambios más significativos. El convenio "congela" la antigüedad que los trabajadores habían acumulado hasta el 28 de febrero de 2023. Esta cantidad se convierte en un complemento personal "ad personam", que se mantiene en la nómina pero no es absorbible ni revalorizable.

Paralelamente, el 1 de marzo de 2023, se inició un nuevo sistema de antigüedad para todos los trabajadores (partiendo de cero). Este nuevo sistema generará un plus salarial por trienios (un pago por cada 3 años de servicio), con un máximo acumulable de diez trienios.

2. Plus de Formación

Se introduce un nuevo "Plus de Formación". Las empresas que no acrediten la participación de su plantilla en planes de formación homologados y reconocidos por el sector deberán abonar a sus trabajadores un plus de 20 € mensuales, distribuido en 14 pagas. Esta medida busca incentivar la capacitación continua y la profesionalización del sector.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la vigencia de este convenio? El convenio tiene una vigencia desde el 1 de marzo de 2023 hasta el 28 de febrero de 2026.

¿Este convenio se aplica a los hoteles de Gipuzkoa? No. Este convenio es específico para el sector de Restauración (bares, restaurantes, cafeterías, etc.). Los hoteles y alojamientos se rigen por el Convenio Colectivo de Hostelería de Gipuzkoa.

¿Qué pasa con la antigüedad que ya tenía acumulada? La cantidad que se cobraba por antigüedad antes de marzo de 2023 se congela y se convierte en un complemento personal "ad personam". A la vez, se empieza a generar una nueva antigüedad por trienios desde cero para todos los trabajadores.

¿Cómo se pagan los domingos o festivos trabajados? Se compensan con un recargo del 75% en el salario o con 1,5 días de descanso. Si la empresa y el trabajador no se ponen de acuerdo, cada parte decide la compensación de la mitad de esos días.

¿Cuántos días de descanso semanal corresponden a los trabajadores? El descanso semanal es de día y medio de trabajo efectivo ininterrumpido

¿Qué es el Plus de Formación? Es un pago mensual de 20 € (en 14 pagas) que la empresa debe abonar si no proporciona o acredita planes de formación homologados para sus trabajadores.

¿Cuál es el plus de nocturnidad? El convenio estipula un plus de nocturnidad de 0,82 euros sobre el valor de la hora ordinaria por cada hora trabajada en el periodo nocturno

Digitaliza la Gestión Laboral en Hostelería

Para facilitar el cumplimiento del convenio y optimizar la gestión financiera de un restaurante, herramientas como haddock ayudan a:

Utilizar un software especializado puede ayudarte a reducir costos y mejorar la rentabilidad del negocio hostelero.

Documento de interés: convenio en PDF de Restauración de Gipuzkoa.

× ¡Espera un momento!

¿Seguro que quieres irte sin probar una demo de haddock.app?

Da un paso hacia la gestión inteligente de tu restaurante. ¡Empieza a controlar tu negocio! ✨

¿Todavía no tienes haddock?

Da un paso hacia la gestión inteligente de tu restaurante. ¡Empieza a controlar tu negocio! ✨

Solicitar demostración