Gestión

Convenio de Hostelería en Tenerife 2025

Conoce las claves del Convenio Colectivo de Hostelería de la Provincia de Tenerife, que marca la pauta laboral en un sector vital para la isla.

Ingrid Cesáreo

08 Octubre 2025

Conoce las novedades del Convenio de Hostelería de Santa Cruz de Tenerife 2022-2026: ajustes salariales, regulación de la jornada laboral, vacaciones, contratación y otros derechos laborales clave para la provincia.

Puntos clave del convenio:

  • Vigencia y Ámbito: El convenio está vigente desde el 1 de julio de 2022 hasta el 30 de junio de 2026 y es de aplicación para todas las empresas de hostelería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
  • Incrementos Salariales: Se establecen incrementos salariales progresivos para cada año de vigencia, culminando con un aumento del 2% para el periodo 2025-2026.
  • Jornada y Descanso: La jornada laboral se fija en 40 horas semanales, con dos días de descanso consecutivos garantizados. Se regulan también las pausas y el descanso entre jornadas.
  • Vacaciones y Festivos: Los trabajadores tienen derecho a 30 días naturales de vacaciones, con opciones para acumular días festivos y recibir una compensación económica o disfrutar de hasta 48 días libres.

Fuente original del convenio ->

Contexto y Ámbito de Aplicación del convenio de hostelería de Tenerife

El Convenio Colectivo del Sector de Hostelería de Santa Cruz de Tenerife, con una vigencia de cuatro años (2022-2026), es el marco regulador para las relaciones laborales en uno de los motores económicos más importantes de la provincia. Este acuerdo se aplica a todas las empresas y personas trabajadoras del sector, abarcando una amplia gama de actividades.

Su ámbito funcional incluye:

  • Alojamiento: Hoteles, hostales, apartamentos, albergues, alojamientos rurales y campings.
  • Restauración: Restaurantes, caterings, locales de comida rápida, cafeterías, bares, heladerías y establecimientos similares.
  • Ocio Nocturno: Salas de baile, discotecas, cafés-teatro y locales de ocio nocturno.

La regulación se extiende a todo el personal laboral, independientemente de la modalidad de su contrato, garantizando así una cobertura completa y homogénea en toda la provincia.

Condiciones Generales del convenio

¿Qué jornada laboral establece el convenio de hostelería de Tenerife?

El convenio establece una jornada máxima de 40 horas semanales de trabajo efectivo. La distribución de esta jornada se debe planificar garantizando el bienestar del trabajador:

  • Descanso Semanal: Se garantizan dos días de descanso consecutivos e ininterrumpidos por semana.
  • Descanso entre Jornadas: Debe haber un mínimo de 12 horas de descanso entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente.
  • Pausas en Jornada Continuada: Para jornadas continuadas, se establece un descanso de 30 minutos, que se computa como tiempo de trabajo efectivo.
  • Pausas en Jornada Partida: En jornadas partidas, los turnos no serán más de dos al día, con un descanso mínimo de dos horas entre ellos. El personal a tiempo completo disfrutará de una pausa de 15 minutos computables como jornada efectiva.

¿Qué vacaciones y permisos establece el convenio?

Uno de los puntos fuertes del convenio es la flexibilidad en la gestión de las vacaciones y los días festivos. Los trabajadores tienen derecho a 30 días naturales de vacaciones retribuidas. Adicionalmente, y en compensación por los 14 días festivos anuales no recuperables, pueden elegir entre tres opciones:

  1. 30 días de vacaciones más una compensación económica ("bolsa de vacaciones").
  2. 39 días de vacaciones más una bolsa de vacaciones reducida.
  3. 48 días de vacaciones con una bolsa de vacaciones menor.

Además, el convenio regula diversos permisos retribuidos por circunstancias familiares como matrimonio, fallecimiento o enfermedad grave de parientes, así como por traslado de domicilio o cumplimiento de deberes públicos.

¿Qué salario establece el convenio de hostelería de Tenerife?

La estructura salarial se basa en las tablas del Anexo I, que garantizan un salario bruto mínimo según la categoría profesional. Para el periodo de vigencia del convenio, se pactaron los siguientes incrementos:

  • 2022-2023: 3%
  • 2023-2024: 2,75%
  • 2024-2025: 2,50%
  • 2025-2026: 2%

A continuación, se presenta la tabla salarial estimada para el período 1 de julio de 2025 al 30 de junio de 2026, calculada aplicando los incrementos sucesivos pactados sobre las tablas base del convenio.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cómo se regula el trabajo nocturno? 

Las horas trabajadas entre las 22:00 y las 6:00 se consideran nocturnas y se retribuyen con un 50% de incremento sobre la hora normal, salvo en ciertas excepciones de jornada continuada. Los trabajadores fijos de noche (de 00:00 a 8:00) se consideran, a efectos económicos, en la categoría inmediatamente superior.

¿Cuál es la subida salarial para la hostelería en Tenerife en 2025?

Según los acuerdos negociados recientemente para la provincia de Santa Cruz de Tenerife, la subida salarial pactada para el sector de hostelería entre 2025 y 2028 es la siguiente:

  • Para el subsector de alojamiento / hotelería, se prevé un incremento acumulado del 13,5 % en esos tres años.

  • Para el subsector de restauración y ocio, la subida será del 9 % acumulado en el mismo período, lo que equivale a unos 3 % anuales.

El acuerdo entra en vigor el 1 de julio de 2025 y permanecerá hasta el 30 de junio de 2028.

¿Qué pasa con los contratos fijos-discontinuos? 

Estos contratos se conciertan para trabajos de naturaleza estacional. Se garantiza un periodo mínimo de actividad de nueve meses al año, incluyendo vacaciones. El llamamiento debe realizarse con al menos 7 días de antelación y seguir un orden riguroso.

¿Existe algún seguro para los trabajadores? 

Sí. Las empresas están obligadas a suscribir un seguro colectivo de vida que garantiza un capital de 15.000 euros en caso de fallecimiento del trabajador. Esta misma cantidad se abonará en caso de declararse una incapacidad permanente (Gran Invalidez, Absoluta o Total).

¿Se contempla algún plus de transporte o uniformidad? 

Sí. El convenio establece un plus de transporte anual, un plus adicional para personal con turno partido y compensaciones económicas para el calzado y la limpieza del uniforme.

¿Cuántas horas se trabajan a la semana?
La duración máxima es de 40 horas; los turnos se publican semanalmente con 7 días de antelación.

¿Qué pausas y descansos contempla?
30 minutos en jornada continuada de más de 6 horas; 12 horas entre jornadas; 2 días de descanso semanal consecutivo.

¿Cuántas horas extra puedo hacer?
Hasta 80 horas anuales, con registro y comunicación a la RLT.

¿Cuántos días de vacaciones tengo?
30 días naturales (posible división en dos periodos, ninguno inferior a 15 días). El convenio también regula la interacción con 14 festivos.

Digitaliza la Gestión Laboral en Hostelería

Para facilitar el cumplimiento del convenio y optimizar la gestión financiera de tu restaurante u hotel, herramientas como haddock te ayudan a:

Utilizar un software especializado puede ayudarte a reducir costos y mejorar la rentabilidad de tu negocio hostelero, asegurando que siempre estés al día con la normativa vigente.

× ¡Espera un momento!

¿Seguro que quieres irte sin probar una demo de haddock.app?

Da un paso hacia la gestión inteligente de tu restaurante. ¡Empieza a controlar tu negocio! ✨

¿Todavía no tienes haddock?

Da un paso hacia la gestión inteligente de tu restaurante. ¡Empieza a controlar tu negocio! ✨

Solicitar demostración