Gestión
Conoce las claves del Convenio Colectivo de Hostelería de la Provincia de Las Palmas, que marca la pauta laboral en un sector vital para las islas.
Ingrid Cesáreo
30 Septiembre 2025
El Convenio Colectivo de Hostelería de la Provincia de Las Palmas y sus Municipios (2020-2025) es la herramienta jurídica que define los derechos y obligaciones de miles de profesionales y empresas que forman parte del motor económico de la provincia.
Negociado entre las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, este texto es fundamental no solo para fijar un marco de condiciones justas, sino también para dotar de estabilidad y certidumbre al sector en una zona de alta dependencia del turismo. Su larga vigencia, hasta finales de 2025, es una prueba del compromiso por asegurar unas bases laborales sólidas.
Este convenio es de ámbito provincial y se aplica a todas las empresas y personas trabajadoras que desarrollen actividades de hostelería en la provincia de Las Palmas, incluyendo las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
Abarca, sin excepción, a:
Su aplicación es obligatoria y prevalece sobre cualquier acuerdo de empresa que establezca condiciones menos favorables para la plantilla.
Nota: Este convenio no aplica a Tenerife, que tiene su propio convenio.
El convenio establece una jornada máxima anual de 1.782 horas de trabajo efectivo.
El salario es uno de los puntos clave de este convenio, especialmente en su tramo final de vigencia. Las retribuciones para 2025 se consolidan tras los incrementos pactados en la última revisión:
La principal novedad del tramo final de vigencia del Convenio de Las Palmas es la consolidación de las mejoras salariales. El incremento del 2% para 2025 busca mantener el poder adquisitivo de la plantilla ante la inflación y asegurar una base retributiva competitiva en la provincia.
Aunque es una práctica habitual en otros convenios, el de Las Palmas detalla las condiciones de subrogación en los casos de cambio de titularidad de la empresa. Esto garantiza que la plantilla mantenga sus derechos y condiciones laborales al cambiar el operador del negocio (hoteles o grandes restaurantes), aportando una gran seguridad laboral.
El convenio promueve activamente la Formación Profesional Dual para incorporar nuevo talento al sector, reconociendo la figura del contrato formativo con condiciones específicas de retribución y un compromiso de mejora profesional al finalizar el periodo de aprendizaje.
A continuación, se muestra una tabla con el salario base mensual estimado para las principales categorías, aplicando el incremento del 2% para el ejercicio 2025. Nota: Estos valores son representativos y deben confirmarse siempre con el documento oficial del convenio.
¿Hasta cuándo está vigente el Convenio de Hostelería de Las Palmas? El convenio está vigente desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2025. Una vez finalizada su vigencia, se prorrogará anualmente hasta la firma de un nuevo acuerdo.
¿Cómo se aplica el incremento salarial del 2% en 2025? El incremento del 2% se aplica sobre los salarios base y demás conceptos retributivos de las tablas salariales de 2024, con efecto desde el 1 de enero de 2025.
¿Qué ocurre con las personas con contrato fijo-discontinuo? El convenio protege al personal fijo-discontinuo, estableciendo la obligación de llamamiento según el orden de antigüedad en cada categoría o puesto. También detalla que el periodo de inactividad debe ser coherente con la actividad estacional.
¿Cuántas pagas extras se cobran con este convenio? Se establecen tres pagas extraordinarias: Verano, Navidad y una paga de Beneficios, sumando un total de 15 pagas anuales.
¿A quién aplica este convenio?
A todas las empresas y personas trabajadoras del sector de hostelería en la provincia de Las Palmas, según las categorías profesionales del convenio.
¿Cuál es la jornada y los descansos?
La jornada ordinaria es de 40 h/semana. Debe respetarse un descanso mínimo de 12 h entre jornadas y dos días consecutivos de descanso semanal.
¿Cómo se retribuyen nocturnidad, festivos y eventos?
El convenio fija recargos específicos para horas en tramo nocturno, trabajo en festivo y servicios especiales (banquetes, bodas, etc.).
¿Se pueden hacer horas extra?
Con carácter general están suprimidas. Si concurren causas justificadas, tienen topes y recargos definidos.
Para cumplir con las condiciones del convenio, especialmente en lo referente a la gestión de costes salariales, es fundamental tener una herramienta que te ayude a mantener las cuentas claras.
En un sector con márgenes ajustados como la hostelería, haddock te ayuda a:
Controlar tus costes con precisión es la mejor manera de asegurar que tu negocio no solo cumple con el convenio, sino que también maximiza su rentabilidad.
Da un paso hacia la gestión inteligente de tu restaurante. ¡Empieza a controlar tu negocio! ✨
Solicitar demostración