Gestión
Conoce las novedades del Convenio de Hostelería de Pontevedra para 2025: ajustes salariales, regulación de horas extras, descansos, vacaciones y derechos laborales.
Ingrid Cesáreo
07 Julio 2025
El convenio colectivo de hostelería de la provincia de Pontevedra es la norma que marca las reglas del juego para más de 26 000 profesionales del sector. Aunque su vigencia formal terminó en 2021, sigue aplicándose en prórroga automática hasta que las partes (patronal y sindicatos) firmen un texto renovado.
Mientras tanto, el acuerdo salarial de diciembre 2023 ha actualizado retribuciones y ha dado un respiro económico a las plantillas.
El convenio se aplica a todos los centros de trabajo hosteleros radicados en Pontevedra –hoteles, restaurantes, cafés, discotecas, colectividades, ocio nocturno y actividades CNAE 55-56-563, entre otras–, abarcando tanto contratos indefinidos como temporales o fijos-discontinuos.
Fuente:ccoo.app
Su vigencia jurídica arranca el 1 de enero de 2016 y, tras finalizar el 31 de diciembre de 2021, se prorroga año a año hasta la firma de un nuevo texto.
El artículo 10 recuerda que la empresa puede emplear contratos indefinidos, eventuales o formativos, pero limita los segundos a 12 meses dentro de 18 y exige pagar 12 días por año en la extinción.
En contratos para la formación, la retribución se sitúa en el 85 % de la tabla y solo puede alcanzar al 10 % de la plantilla de cada área funcional.
Para reforzar la estabilidad, las compañías con más de diez personas en temporada baja deben mantener al menos un 40 % de plantilla fija. Esta obligación ha reducido la precariedad estacional en zonas turísticas como Sanxenxo o Baiona y suministra un colchón de personal cuando llega la temporada alta.
La provincia mantiene la jornada de 1 800 horas efectivas al año. La distribución pactada ofrece dos esquemas:
El tiempo de trabajo computa “puesto en el puesto”: desplazamientos a vestuarios o zonas comunes no cuentan. De manera excepcional, el empresario puede repartir hasta un 15 % de la jornada de forma irregular, pero debe avisar con antelación y respetar descansos semanales.
Este marco es clave para cuadrar turnos en restauración y ocio nocturno. La Comisión Paritaria ha recordado que cualquier exceso sobre 1 800 h debe compensarse en tiempo libre o abonarse como horas extra, según acuerden las partes.
El importe de cada paga extra será de 30 días de salario base más el "plus de asistencia". El convenio permite el prorrateo mensual de estas pagas si existe un acuerdo entre la empresa y el trabajador.
Si ya gestionas un restaurante, estás pensando en abrir uno en otra comunidad autónoma, o trabajas en hostelería y estás considerando cambiar de residencia, es clave saber que las condiciones laborales varían en función del territorio.
El convenio de hostelería de Pontevedra cuenta con particularidades propias que pueden diferir notablemente de los convenios vigentes en otras provincias.
Por eso, también puedes consultar los convenios de hostelería de otras zonas como: Cataluña,Baleares,Valencia,Madrid,Asturias,Sevilla,Granada,Cantabria, Zaragoza, Navarra, Bizkaia o Murcia.
El acuerdo de 21-diciembre-2023 fijó un incremento lineal del 8 % sobre todas las categorías para los años 2022-2023, abonable desde el 1-enero-2024, y un pago único de 1 250 € para cubrir atrasos. Empresas y sindicatos pactaron que la suma del IPC de 2022-2023 se tendrá en cuenta si supera ese 8 %.
Las partes se han comprometido a renegociar durante 2024. La nueva tabla debería entrar en vigor con efectos 1-enero-2025, pero depende del avance de las negociaciones.
Entre 0 h y 8 h se abona un 25 % adicional sobre el salario base, salvo que el puesto sea inherentemente nocturno.
Tres: julio, diciembre y septiembre, cada una por un salario base completo más antigüedad reconocida.
Sí, empresa y trabajador pueden pactar acumularlas para disfrutar de más días seguidos de descanso.
Se retribuyen al 85 % y están limitados al 10 % de la plantilla por área.
Corresponden 30 días naturales de vacaciones retribuidas al año para todos los trabajadores.
Se permite el prorrateo mensual de las pagas si existe acuerdo escrito entre empresa y trabajador.
¡Claro que sí! En haddock entendemos la complejidad de gestionar un establecimiento de hostelería y la importancia de cumplir con la normativa local. Nuestra plataforma te permite:
Con haddock, tu negocio no solo se adapta a las nuevas regulaciones del convenio de hostelería de Pontevedra, sino que también opera de forma más eficiente y rentable.
¡Descubre cómo podemos transformar la gestión de tu restaurante en la provincia y llevar tu rentabilidad al siguiente nivel!
Da un paso hacia la gestión inteligente de tu restaurante. ¡Empieza a controlar tu negocio! ✨
Solicitar demostración